Los animales acuáticos en peligro de extinción
El delfín
Estos pequeños cetáceos
con dientes son animales marinos que viven en aguas templadas de los
océanos, generalmente Atlántico y Pacífico. Su cuerpo es muy
aerodinámico y tiene pequeñas aletas. Pueden llegar a medir hasta los 4
metros y llegar a pesar los 300 kilos. Viven en grupos de mínimo 6 individuos Estos están en peligro de extinción,
ya que los pescadores los cazan para venderlos a los acuarios o
sacrificados como Corea o Japón, que son considerados un manjar
delicioso.
La Ballena Azul
Las ballenas azules son
mamíferos acuáticos provenientes de la familia de los cetáceos. Pueden
llegar a medir unos 30 metros de longitud. Estas ballenas tienen la piel
lisa, con una capa de grasa en la parte de abajo como si fuera ropa
térmica. Las ballenas pueden nadar gracias a su aleta caudal que está
puesta de manera horizontal. Estas ballenas están en peligro de extinción porque de ellas se aprovecha todo con su caza: Con su grasa se obtiene aceite, y con su carne y huesos se utiliza en comida.
Los Manatíes
Los manatíes son mamíferos
acuáticos que corre un serio peligro de extinción. Desde tiempo atrás,
más concretamente desde el siglo XV, estos mamíferos eran confundidos
con las sirenas, debido a la forma de su cola. En la actualidad se cree
que este mito del mar originó por la descripción de los
manatíes ya que se comunican bajo el agua mediante la emisión de
sonidos de frecuencia corta. Estos sonidos son perceptibles al oído
humano, por eso se pudieron confundir con los cantos de sirena.
El Tiburón
La captura indiscriminada
de tiburones es la principal causa de que estos espectaculares animales
se encuentren en peligro de extinción. La mitad de las especies de
tiburones que existían en los océanos se han extinguido, descendiendo un 95% según los datos aportados.
En definitiva, en medio marino es un precioso hábitat, repleto de especies únicas y fascinantes, que debemos conocer, respetar y proteger.
Las medidas son muchas y urgentes: lo primero dejar de hacer todo lo
que sea destructivo para el mar y las especies que lo habitan (técnicas
de caza no respetuosas, contaminación…) También hay medidas al alcance
de todos, como el cuidado de las playas.
Desde algunas organizaciones se fomenta el cuidado del mar y de sus especies, por ejemplo criando en cautividad
algunas especies vulnerables a la extinción como las tortugas marinas,
las cuales ven disminuir sus fuentes de alimento a causa de la contaminación del mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario